Los preservativos o condones proporcionan protección cuando
se utilizan correctamente como barrera desde/hacia el área que cubren. Las
áreas descubiertas son susceptibles a muchas ETS. En el caso del VIH, las rutas
de transmisión sexual implican casi siempre el pene, puesto que el VIH no puede
esparcirse a través de la piel intacta; así, al proteger el pene de la vagina o
del ano con un condón usado correctamente, se impide con eficacia su
transmisión. Los condones están diseñados, probados y manufacturados para no
fallar nunca si se usan apropiadamente. El condón nunca es un cien por ciento
seguros.
El uso apropiado
exige:
1. No poner el condón demasiado firme en el extremo, dejando
1.5 cm en la extremidad para la eyaculación. Si se coloca el condón muy
apretado, es muy probable que falle.
2. Usar un condón nuevo para cada encuentro sexual.
3. No usar un condón demasiado flojo, pues puede hacer
fracasar la barrera.
4. No voltear el condón después de haber terminado, aunque
no haya habido eyaculación.
5. No usar condones elaborados con sustancias diferentes al
látex y el poliuretano, pues no protegen contra el VIH.
6. Evitar dejar el condón en el calor porque pueden
desgastarse.
7. Evitar el uso de lubricantes basados en aceite (o
cualquier cosa que contenga aceite) con los condones de látex, ya que el aceite
puede hacer que se rompan.
8. Evitar el uso de doble condón, pues la fricción entre ambos puede hacer que
se rompan.
Texto tomado de esta URL:
http://es.wikipedia.org/wiki/Infecciones_de_transmisi%C3%B3n_sexual
Imagen tomada de esta URL:
http://www.google.com.co/imgres?hl=es&biw=1280&bih=619&gbv=2&tbm=isch&tbnid=QnNR8ZmE1X9eeM:&imgrefurl=http://www.zambon.es/servicios/atlas/fichas/4217.htm&docid=mmBynpEs8AWI1M&imgurl=http://www.zambon.es/servicios/atlas/img_large/h4m008.jpg&w=585&h=408&ei=CnbDT8LVN4KC8ASQwLyaCw&zoom=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario