Los
preadolescentes y los adolescentes de hoy no son inmunes a las constantes
alusiones al sexo que les llegan a través de la televisión, el cine, la radio,
las líneas telefónicas, los anuncios, la música... Dichas alusiones se refieren
a un solo aspecto de la sexualidad: el placer. La población juvenil debería
recibir francos y clarificadores consejos de sus padres, maestros, educadores y
sanitarios para que sean conscientes de las consecuencias que puede acarrear su
decisión con respecto a su vida sexual: embarazo, enfermedades de transmisión
sexual, abortos, hijos...
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) ha reconocido que las adolescentes constituyen un grupo muy
vulnerable a las consecuencias de su actividad sexual (por ejemplo, los
embarazos de adolescentes siempre se catalogan de alto riesgo). Para prevenir
estos problemas es necesario un diálogo abierto con los jóvenes. Así, los
adolescentes que comienzan a reflexionar acerca del tema de la relación sexual
deben tener pleno acceso a conocimientos sobre la abstinencia y los métodos
anticonceptivos, con o sin prescripción médica.
Texto tomado de esta URL:
http://www.proyectopv.org/2-verdad/prevencionembarzoad.htm
Imagen tomada de esta URL:
http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.tuembarazo.cl/wp-content/uploads/2011/09/embarazo-adolescente.jpg&imgrefurl=http://www.tuembarazo.cl/sin-categoria/lanzan-campana-que-previene-el-embarazo-adolescente/&usg=__hDHl3Jj3f5fw0C5Hwep4YKhVG9g=&h=600&w=575&sz=89&hl=es&start=34&sig2=vzUlHura93o8w-oGXUhNiA&zoom=1&tbnid=9CHtd8Yc6AI2SM:&tbnh=135&tbnw=129&ei=Ss3CT6HaKJKk8QTnr-DACw&prev=/search%3Fq%3DPREVENCI%25C3%2593N%2BDE%2BLOS%2BEMBARAZOS%2BEN%2BADOLESCENTES!%26start%3D20%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1440%26bih%3D799%26gbv%3D2%26tbm%3Disch&itbs=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario