Síntomas Generales.
Una vez que ocurre la fecundación, muchos cambios se
producen en el cuerpo de la mujer embarazada. El desarrollo del bebé en el
útero produce grandes cambios bioquímicos.
Existen muchas señales asociadas al embarazo. La más común es la falta
menstrual. A la confirmación analítica y la visita con el ginecólogo, hay
algunos signos que hacen sospechar la presencia de un embarazo:
1. El retraso de la regla
Puede ser el primer indicador aunque no es totalmente fiable.
La experiencia demuestra que puede darse sin que exista embarazo, ya que el
proceso del ciclo puede verse afectado a causa de ciertas enfermedades, después
de un shock emocional o, incluso, de un cambio de forma de vida como, por
ejemplo, el inicio de las vacaciones, el consumo de ciertos medicamentos o
dejar de tomar la píldora anticonceptiva, etc. Por tanto, nunca podemos tener
la seguridad de que el retraso de la regla sea siempre por un embarazo.
2. El aumento de la temperatura basal
Si notas que la temperatura, en vez de bajar, se mantiene
por encima de los 37°C al final del ciclo y que la regla no llega, existen
muchas probabilidades de que estés embarazada.
3. Tensión mamaria
Para muchas mujeres es el auténtico signo de embarazo. Desde
los primeros días después de la concepción, las mamas se preparan para lo que
será una función muy importante: alimentar al bebé. Por eso aumentan de tamaño
y aparecen tensas, tanto que se pueden notar las venas.
4. Somnolencia
Los cambios hormonales que se producen desde el momento de
la concepción provocan un relax exagerado que se traduce en una mayor necesidad
de dormir. Este estado de cansancio favorece que la embarazada pase más tiempo
durmiendo y descansando, algo muy bueno para la marcha del embarazo.
No se trata de un tópico y, de hecho, puede ser uno de los
primeros síntomas de que el embarazo sigue su curso. Las emociones suelen estar
a flor de piel, y los cambios de humor son muy frecuentes.
Aun si una mujer presenta todos los síntomas es importante
reconfirmar el diagnóstico con una prueba de embarazo. Esta prueba puede
detectar la presencia de una hormona llamada gonadotropina coriónica (HCG), que
es producida por la placenta y se encuentra presente en la sangre y en la orina
de la mujer embarazada.
http://salud.discapnet.es/CASTELLANO/SALUD/GUIAS%20DE%20SALUD/GUIA%20SOBRE%20EMBARAZO/C
OMO%20SABER/Paginas/Pagina%20principal.aspx
Imagen tomada de esta URL:
http://www.google.com.co/imgres?q=estare+embarazada&hl=es&gbv=2&biw=1440&bih=799&tbm=isch&tbnid=s6ZBrdvOdbNddM:&imgrefurl=http://www.proyecto-bebe.es/dolor_de_ovulacion.htm&docid=wQBBVuAsTLEtyM&imgurl=http://www.proyecto-bebe.es/upload/cntimg/fotolia_10460168_xs_korrigiert.jpg&w=415&h=289&ei=GtvLT96GHIq29QShpaSPDw&zoom=1&iact=hc&vpx=857&vpy=300&dur=340&hovh=187&hovw=269&tx=165&ty=101&sig=102598128052551123950&page=1&tbnh=135&tbnw=180&start=0&ndsp=28&ved=1t:429,r:11,s:0,i:88
No hay comentarios:
Publicar un comentario