Los cambios físicos durante la pubertad están influenciados
por hormonas. La pubertad se inicia por una serie de cambios neurohormonales
cuyo último fin es conseguir la capacidad reproductora propia de cada sexo.
En este eje hormonal intervienen el sistema nervioso
central, el hipotálamo, la hipófisis y las gónadas. Durante la infancia la
hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) del hipotálamo está dormida. Cuando
se inicia la pubertad esta hormona se eleva estimulando la hipófisis que libera
las gonadotrofinas hipofisarias: FSH y LH encargadas de realizar los cambios
típicos en el cuerpo del adolescente.
En los chicos la secreción de la hormona FSH estimula la
formación de espermatozoides, la LH estimula a las células del testículo a
formar testosterona y ésta acelera el crecimiento del niño, madura los
genitales (pene, escroto y próstata), estimula el crecimiento del vello púbico,
facial y axilar, cambia la voz y aumenta la libido.
En las chicas la secreción de FSH y LH estimulan la
maduración de los ovarios y los activan para producir otras hormonas:
estrógenos y progesterona. Con todos estos cambios se induce la ovulación y el
ciclo menstrual. Los estrógenos, como el estradiol, estimulan el desarrollo
mamario, de los genitales externos y del útero; también incrementa la grasa
corporal y aumentan la velocidad de crecimiento. La progesterona tiene un papel
en la maduración del endometrio y las mamas. En las chicas durante la pubertad
también hay un aumento de la testosterona que estimula el crecimiento y el
crecimiento del vello púbico y axilar.
La menarquia o primera menstruación aparece como media a los
12 años aunque puede ser normal entre los 9 y los 17 años. Existe la idea
errónea de que las niñas cuando tienen la menarquia dejan de crecer; esto no es
cierto. A partir de la primera menstruación pueden crecer entre 5-10 cm.
En los chicos la madurez sexual se manifiesta con la
producción de espermatozoides o espermaquia que ocurre como media a los 13 años
pero puede ocurrir entre los 10 y 14.
Los caracteres sexuales secundarios son los que marcan la
feminidad y la masculinidad. Su aparición retardada o adelantada respecto a sus
iguales puede causar problemas de autoestima en el adolescente.
En los chicos los caracteres sexuales secundarios son: vello
púbico, axilar, facial y torácico, cambio de la voz y del olor corporal (por la
secreción de las glándulas sebáceas y apocrinas).
En las chicas, el desarrollo mamario, la aparición del
vello, el cambio del tono de voz y el olor corporal constituyen los caracteres
sexuales secundarios.
http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/cambios-fisicos-pubertad-adolescencia.shtml
Imagen tomada de esta URL:
http://www.google.com.co/imgres?q=maduracion+sexual&start=312&hl=es&gbv=2&biw=1440&bih=799&tbm=isch&tbnid=Ko5KvYgGfZWUoM:&imgrefurl=http://psicologosenvenezuela.wordpress.com/2011/11/12/%25C2%25BFla-adolescencia-afecta-igual-a-chicos-y-chicas/&docid=akRTF7VUP0-ySM&imgurl=http://psicologosenvenezuela.files.wordpress.com/2011/11/la-adolescencia-afecta-igual-a-chicos-y-chicas.jpg&w=350&h=350&ei=teDLT5yxBoSi8gSbu42SDw&zoom=1&iact=hc&vpx=737&vpy=360&dur=1154&hovh=225&hovw=225&tx=187&ty=138&sig=102598128052551123950&page=10&tbnh=140&tbnw=152&ndsp=35&ved=1t:429,r:17,s:312,i:119
No hay comentarios:
Publicar un comentario